Fortalecer y desarrollar habilidades, competencias y nuevos conocimientos en los profesionales que les permitan ser promotores del comportamiento delautomanejo en cuidadores familiares como:
•Habilidades para una comunicación asertiva con el cuidador.
•Conseguir que los cuidadores fijen planes de autocuidado de corto tiempo.
•Enseñar el proceso de resolución de problemas y otras técnicas cognitivas.
•Conceptualizara la educación de la salud como una estrategia fundamental para cambiar comportamientos más saludables promoviendo el automanejo y no sólo para dar información.
•Ampliar el conocimiento con la incorporación de teorías del comportamiento en el Programa TJC, como es la teoría social cognitiva, teorías del automanejo y visualizar la trayectoria de la cronicidad más que la enfermedad en sí misma.
•Habilidades para realizar un trabajo colaborativo con los cuidadores.
Esto les permitirá:
•realizar el programa de manera completa, tal como ha sido diseñado, a fin de garantizar su fidelidad y los resultados esperados por los cuidadores.
•Resultados verificados en evaluaciones del Progama “Trabajando juntos en colaboración”.
•2020: Facilitadores INEN / Facilitadores en MINSA
•2019: Cuidadores en Victoria y Tampico
•2020: Cuidadores en INEN - MINSA
Haga click sobre la imagen para reproducir el video
Haga click sobre la imagen para reproducir el video
La institución interesada en implementar el Programa debe enviar una solicitud a la Oficina Panamericana de la Salud de su país, en coordinación con la Red de Automanejo.
Los masters certificados para entrenar Lideres, realizaran las coordinaciones locales antes de iniciar el entrenamiento.
Modalidades de entrenamiento:
Presencial: 4 días (8 horas/día, consecutivos o 2 por semana).
Virtual: 6 semanas (2 sesiones/semana, 2.5 horas cada una).Desde 2015, la Red ha capacitado a más de 500 líderes en países como Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y estados mexicanos como Veracruz, Coahuila, Jalisco y Tamaulipas.